El 55% de las viviendas que tiene la Sareb en Aragón están libres o vacías
Cuenta con 620 inmuebles, de los cuales 344 están deshabitados o en reforma

La Sareb tiene 38.850 viviendas en toda España y solo 620 en Aragón. / Europa Press

El Gobierno de Aragón lleva meses negociando con la Sareb, antes conocido como el ‘banco malo’ creado por el Estado para absorber todos los activos tóxicos o quebrados en España, para intentar hacerse con los inmuebles disponibles en la comunidad, bien viviendas ya terminadas o suelos para construirlas. En paralelo, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que creará una empresa pública de vivienda, provocando que mucha gente mire y piense en la Sareb y sus miles de activos en propiedad. Y ya que ambos parten de la idea de hacerse con inmuebles que puedan ofrecerse a familias que tienen muy complicado encontrarlos en el mercado, la pregunta es obvia: ¿cuántos hay en Aragón?
La realidad actual de la Sareb en la comunidad es que, doce años después de su creación en España, dispone en Aragón de un total de 620 viviendas ya construidas. De ellas, el 55% ahora mismo están libres o vacías. Y es que, según explican sus fuentes oficiales, esto no es lo mismo. Porque las libres no significa que estén disponibles. Pueden estar realizando reformas para ser comercializadas o les falta algún papel o licencia. Unas y otras suman en la comunidad un total de 344 viviendas, más de la mitad de las que hay en cartera.
Otras 213 están ocupadas –que no siempre okupadas–, que usan también quienes han regularizado su situación con un alquiler social por su situación de vulnerabilidad. A estas hay que sumar las 63 que, siendo activos incorporados, la Sareb aún no ha tomado posesión, bien porque corresponden a préstamos que están en vías de poner a su nombre o ya se ha conseguido pero todavía no han hecho efectiva la adquisición. De estas, por ejemplo, hay 5.300 en España.
Todos ellos son datos actualizados por la propia Sareb al cierre del tercer trimestre del año y Aragón mejora levemente una foto fija que, siendo cambiante cada mes, arroja una imagen a nivel nacional de tener seis de cada diez viviendas libres o vacías, de un total que son las que no se han conseguido vender en estos 12 años de vida. Su objetivo es desprenderse de esos activos y cada año lo hace con entre 9.000 y 10.000 propiedades residenciales (10.500 en 2023), de las que solo el 3,2% suele estar en Aragón.
Su cartera, no obstante, es dinámica: cada mes se venden viviendas y entran otras nuevas procedentes de procesos judiciales. En la parte de alquiler, hay subrogados que finalizan, alquileres sociales que se firman… En definitiva, la foto actual es la de que tiene en propiedad en España 38.850 viviendas en total, de las que 14.359 están libres o vacías y 19.164 habitadas.
Más de 3.400 okupadas de verdad
De estas últimas, hay más de 8.300 alquileres sociales aprobados, con familias en situación de vulnerabilidad a las que al menos se les ha regularizado su situación dentro del inmueble. Otras cerca de 1.700 están cedidas en convenio con las Administraciones públicas para destinarlas a fines sociales, más de 4.200 en alquiler a precio de mercado (y en muchos casos más asequible), en más de 1.500 se está analizando la situación de vulnerabilidad de sus ocupantes y otras más de 3.400 están realmente okupadas, de manera irregular y por personas no vulnerables que no quieren colaborar o son conflictivas y les han obligado a acudir a los juzgados para recuperarlas.
Con las 14.359 viviendas libres o vacías se está trabajando en su comercialización pero casi un tercio, por ejemplo, unas 5.400, son de disponibilidad inmediata y están a la venta para poder ser adquiridas por particulares o Administraciones públicas que tengan necesidades de vivienda. En las que aún no lo están, dos terceras partes, la Sareb está haciendo algún tipo de obra o trámite para poder comercializarla.
Pero no todo es vivienda en la Sareb. Sus activos en Aragón incluyen también 924 garajes y trasteros a la venta, 1.166 obras que se quedaron sin terminar, 1.237 parcelas de suelo, del que aproximadamente un tercio es residencial, pero que también tiene industrial, rústico, urbanizable o para usos finalistas, y otros 347 activos de terciario o usos comerciales.
Suscríbete para seguir leyendo
- La artrosis no tiene cura, pero existen tratamientos y recomendaciones que retrasan su aparición y alivian los síntomas
- Cuatro lagos subterráneos tan grandes como Doñana ‘afloran’ bajo el Alto Aragón
- Así se diseñó uno de los 'minibarrios' más originales y grandes de Zaragoza
- El trauma de Las Estrellas, 25 años después: 'No pienso en las grietas. Convivo con las grietas
- Eoin Doherty: 'Confiamos en que ningún centro de datos de Microsoft se frustre por la energía en Aragón
- Se vende monasterio del siglo XII en Huesca para convertirlo en un hotel de lujo por 3,5 millones de euros
- La Feria General del Pilar, en la cuerda floja
- Silvia Intxaurrondo «Mi abuelo de Sástago me llenaba la cabeza de historias»